POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL: SISSTA
La Organización está comprometida con el mejoramiento continuo de su Sistema de Gestión en Sostenibilidad, Seguridad Integral y Salud en el Trabajo, cumpliendo con la Normatividad Vigente y otros requisitos aplicables (derechos y deberes) para la satisfacción de las expectativas de los grupos de Interés (colaboradores, huéspedes, clientes, inversionistas, proveedores y comunidad).
Objetivo General: Generar, controlar y ejecutar programas que garanticen la optimización de los Recursos Renovables y no Renovables y demás aspectos de Sostenibilidad; crear una actitud positiva hacia la Seguridad Integral para minimizar los Riesgos propios de la organización; proveer y mantener niveles de bienestar físico y social de los colaboradores, contratistas y subcontratistas, mediante la identificación, evaluación y valoración de peligros aplicando sus respectivos controles.
Objetivos por Eje:
1. Ambiental:
Identificar los aspectos e impactos ambientales que asociados a la actividad de la organización incidan en el Medio Ambiente.
Conservar y proteger el Medio Ambiente, mejorando o manteniendo los impactos positivos que genera la Organización.
Minimizar o eliminar cada vez que sea posible, los impactos negativos que genera la operación de la Organización.
2. Cultural:
Promocionar y conservar el patrimonio cultural nacional y prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales dentro de la organización.
Promover prácticas culturales responsables entre los grupos de interés.
3. Social:
Participar y apoyar programas que mejoren la calidad de vida de la comunidad interna y del entorno.
Adelantar acciones enfocadas a la prevención de la Explotación Sexual y Laboral de niños, niñas y adolescentes.
Promover una cultura de Autocuidado dentro de los colaboradores de la Organización, con el fin de prevenir situaciones que puedan generarles un daño a la salud física y mental o daño a la propiedad.
Identificar los Peligros, Evaluar y valorar los Riesgos y establecer los respectivos Controles, con el fin de prevenir Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales.
Establecer procedimientos de actuación y operación seguras que garanticen un nivel de seguridad Integral para todos los ocupantes y usuarios de la Organización.
Suministrar la información necesaria a los ocupantes y usuarios, para la prevención y control de siniestros de cualquier naturaleza.
Promover en los colaboradores, actuaciones laborales que contribuyan a mantener la seguridad Integral dentro de la organización.
4. Económico:
Generar conciencia en los colaboradores para mantener en óptimas condiciones los Equipos y la infraestructura de la Organización.
Garantizar prácticas enfocadas a la optimización de los Recursos.
La Gerencia se compromete a dar todo apoyo y colaboración para la implantación de esta Política, incluyendo los recursos humanos, técnicos, financieros y administrativos necesarios.
Pereira, Noviembre 06 de 2015